Condiciones
Cargo correspondiente a Profesional grado 11 de la E.U.S.
La Renta Bruta 2024 no considera las bonificaciones: bonos de modernización trimestral y otros específicos del Servicio (bonificación compensatoria mensual), los cuales serán percibidos a contar de 2025 y están sujetos al cumplimiento de metas institucionales y a la fecha de incorporación de la persona.
Renta Bruta
$ 1870132- Aprox. para 2024
$ 2634528- Aprox. para 2025 con Bonificación y Modernización.
La Institución cuenta con beneficios de alimentación y buses de acercamiento, beneficios complementarios a la renta mensual.
Dejase establecido que la persona seleccionada será nombrada en un empleo a contrata, que dura como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año y la persona que lo sirva expira en sus funciones en esa fecha, por el solo ministerio de la ley, salvo que se prorrogue con al menos 30 días de anticipación.
Objetivo del cargo
Vigilar los programas de protección radiológica de las instalaciones radiactivas y nucleares de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) y asesorar a las mismas, para el cumplimiento de los requisitos regulatorios en materia de seguridad nuclear y protección radiológica, en jornadas especiales de trabajo., Efectuar la vigilancia radiológica a nivel de cada centro nuclear, asegurando la compatibilidad entre los programas de las instalaciones individuales y el programa aplicable al centro nuclear. Efectuar la atención inmediata a emergencias radiológicas, dentro de la CCHEN a requerimiento de la instalación afectada y activar el sistema de respuesta CCHEN ante llamadas de emergencias externas, junto al Equipo Ampliado de CCHEN según corresponda.
-
Funciones del Cargo
- Supervisar la vigilancia radiológica en instalaciones radiactivas y nucleares de la CCHEN, apoyando la realización de ella en casos requeridos y calificados.
- Efectuar la vigilancia radiológica de los centros nucleares.
- Atender emergencias radiológicas, a nivel interno y externo.
- Asesorar en materias de seguridad y protección radiológica.
- Efectuar capacitación, entrenamientos y ejercicios en seguridad radiológica a personal interno y externo.
- Realizar actividades específicas en el área: preparación de informes técnicos, trabajar en laboratorios y manejar instrumentación y equipamiento propios de la protección radiológica.
*** Las funciones descritas implican la modalidad de trabajo con sistema de turnos
Perfil de la Función
Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.
Formación Educacional
Profesional titulado de una carrera de a lo menos ocho (8) semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste en las áreas de ciencias físicas o médicas, ambiental, riesgos, análisis de laboratorio, químico o físico.
Especialización y/o Capacitación
- Curso de a lo menos 24 horas en Protección Radiológica
- Conocimientos básicos de ISO 9001:2015
- Deseable inglés intermedio
- Herramientas TI, MS Office, Google, otras.
Experiencia sector público / sector privado
Experiencia laboral de, al menos, 2 años, en protección radiológica, en el contexto de la utilización u operación de tecnologías nucleares o radiactivas, en el país o en el extranjero.
Competencias
Ética e integridad pública.
Compromiso.
Orientación hacia la excelencia.
Trabajo en equipo.
Persistencia.
Flexibilidad.
Resiliencia.
Confianza como base de la relación laboral.
Orientación al usuario interno y/o externo
Proactividad e iniciativa
Requisitos Generales
Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:
a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia;
b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente;
c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo;
d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley;
e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria;
f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).
No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:
a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
Etapas de Selección
Se efectuará una Evaluación sucesiva y excluyente de acuerdo con las siguientes etapas:
I Etapa – Evaluación formal de antecedentes. Se verificará la presentación en tiempo y forma de los antecedentes requeridos para la postulación.
II Etapa – Evaluación curricular, donde se medirá el cumplimiento y se calificará, de acuerdo a la tabla de ponderaciones, los requisitos exigidos y deseables.
III Etapa– Entrevista Técnica de evaluación de competencias para el cargo.
IV Etapa– Entrevista de Apreciación Global de las aptitudes para el cargo, para lo cual una Comisión Evaluadora realizará una entrevista personal a cada postulante que hubiera aprobado las etapas anteriores.