Condiciones
El detalle de la remuneración ofrecida, para el Profesional contrata grado 10°, se describe como sigue:
- Bruto mensual (mes sin bono): $ 2.151.055
- Bruto mensual (mes con bono): $ 3.606.856
- Promedio mensual: $ 2.636.322
Los meses en los cuales se pagan los bonos, son marzo, junio, septiembre y diciembre.
Jornada de Trabajo: La jornada de trabajo será de 44 horas semanales.
Lugar de trabajo: Las oficinas del Servicio Local se encuentran ubicadas en el Centro Empresarial El Cortijo, comuna de Conchalí, cercanas al metro Los Libertadores.
Objetivo del cargo
Gestionar los procesos de Tesorería del Servicio a través del registro actualizado de los hechos económicos, realizando el análisis financiero contable, que permita la sanidad de las cuentas corrientes institucionales,así como apoyar el proceso de análisis de rendición de cuentas, conforme a lo establecido en la normativa legal vigente.
-
Funciones del Cargo
- Realizar de forma oportuna los pagos de los compromisos adquiridos por el Servicio, que le sean solicitados, garantizando que estos se efectúen con toda la documentación sustentatoria, en las plataformas destinada para ello.
- Registrar los hechos económicos que impactan las cuentas corrientes del servicio, de acuerdo con normativa legal vigente, en Sigfe II y las plataformas del banco.
- Resguardar y registrar administrativa y contablemente las boletas de garantía en custodia del Servicio, por el período de vigencia que los actos administrativos determinen, generando las alertas de su caducidad a las unidades correspondientes para su devolución.
- Realizar la conciliación bancaria del Servicio, por cuenta y por programa presupuestario, con los anexos que respalden el análisis efectuado.
- Apoyo en la revisión de las rendiciones de cuentas de los Establecimientos Educacionales, de acuerdo con la normativa legal vigente.
- Desempeñar otras funciones y/o tareas encomendadas por su jefatura directa, que sean atingentes a su rol y se encuentren dentro de su ámbito de acción.
Perfil de la Función
Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.
Formación Educacional
Título profesional de: Contador/a Auditor/a, Administrador/a Público/a, Ingeniero/a Comercial, Ingeniero/a en Administración u otras ciencias de la ingeniería o la administración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente (excluyente).
Especialización y/o Capacitación
Especialización y/o Capacitación deseable:
Magíster o Diplomado en Gestión Financiera del Sistema Público o en Finanzas Públicas.
Cursos de al menos 20 horas pedagógicas en:
- Sigfe II.
- Normas de Información Contable para el Sector Público (NICSP)
- Excel Avanzado
Deseable dominio en:
- Ley de Presupuestos e Instrucciones Presupuestarias Anuales
- Normativa de financiamiento en educación.
- Sistema de Gestión Documental Doc Digital
Experiencia sector público / sector privado
4 años de experiencia en áreas de gestión financiera o contable en instituciones públicas (excluyente)
Competencias
Competencias Transversales del Cargo
Adaptabilidad y aprendizaje: Habilidad para adaptar su estilo de trabajo a las distintas situaciones de su entorno. Considera la contingencia y contexto en que se encuentra, la etapa de desarrollo de los equipos y comunidades educativas. Reflexiona y analiza su propia práctica y aprende de ella.
Confianza: Transmite y genera confianza a través de su comportamiento, facilitando y promoviendo relaciones positivas y de colaboración eficaz entre las personas y equipos de trabajo con las que se relaciona; suscita confianza, por su capacidad de ser creíble profesionalmente, imparcial y respetuoso. Contribuyendo al mejoramiento de la calidad de la Educación Pública.
Cumplimiento de normas y procedimientos: Respeta las políticas institucionales, comprendiendo la importancia de seguir los procedimientos para el correcto logro de los objetivos; es la habilidad para adherir sus prácticas laborales con los valores, normas y metas del servicio, promoviéndolas en su entorno.
Comunicación efectiva y afectiva: Expresa, en el diálogo, mensajes de manera oportuna, asertiva y de manera cálida, corroborando la comprensión de los otros; implica ser capaz de elaborar ideas y expresarlas con claridad, escuchar activamente, respetar las opiniones de los demás y privilegiar el buen trato en la forma de comunicarse.
Trabajo en Equipo: Corresponde a la capacidad de formar parte de un equipo, con una misión, objetivos y metas comunes. Utilizar habilidades de comunicación que facilitan la participación, la opinión, la resolución de conflictos de manera adecuada y el desarrollo de prácticas cooperativas.
Competencias Específicas del Cargo
Visión Sistémica y Estratégica: Es la capacidad para comprender y analizar un sistema en su conjunto, identificando las distintas relaciones entre sus componentes; desarrolla e implementa estrategias presentes y futuras considerando los objetivos de largo plazo del Servicio; anticipa cambios y su efecto en las decisiones que toma y en sus prácticas de gestión.
Análisis de Datos y Toma de Decisiones Informada: Capacidad para recopilar, procesar y evaluar datos de manera crítica con el fin de tomar decisiones basadas en la evidencia; comunica de manera efectiva los hallazgos a otros miembros del equipo, facilitando la toma de decisiones fundada y colaborativa.
Capacidad de Gestión: Habilidad para planificar, organizar, administrar y ejecutar eficiente y eficazmente los recursos y actividades propias del cargo contribuyendo a los de su área y del sistema.
Capacidad de Negociación: Es la capacidad de facilitar el logro de acuerdos que cuenten con el apoyo y consenso de la mayoría de los involucrados. Implica utilizar herramientas y metodologías para preparar el proceso considerando los intereses de las partes y lograr objetivos que mejoren la calidad del servicio educativo.
Planificación y Organización: Es la capacidad de priorizar, establecer un orden y control de sus tareas y actividades de acuerdo al cumplimiento de plazos y objetivos de su cargo.
Requisitos Generales
Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:
a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia;
b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente;
c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo;
d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley;
e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria;
f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).
No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:
a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
-
Requisitos Específicos
Grados 10°, 11° y 12° EUS, alternativamente:
i) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a 1 año, o
ii) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar una experiencia profesional no inferior a 2 años.
Etapas de Selección
Evaluación Curricular: en esta etapa se evalúan aspectos curriculares, tales como formación, estudios complementarios y experiencia laboral, de cada persona postulante, sobre la base del perfil de cargo correspondiente.
La primera evaluación de los aspectos curriculares es la revisión de los requisitos excluyentes. Los postulantes que cumplan con estos requisitos continúan en el proceso de evaluación.
La evaluación curricular considera lo que el postulante responde en el apartado “Preguntas al Postulante” del Portal Empleos Públicos, por lo que es responsable de entregar información veraz y fidedigna.
Dicha información deberá ser acreditada mediante diplomas, certificados, o documentos que señalen las funciones realizadas y periodos de desempeño u otros.
Evaluación Técnica: en esta etapa se medirá el nivel de conocimientos técnicos relacionados con las funciones a desempeñar, que se encuentran descritos en el perfil de cargo esto a partir de diversas técnicas para medir este fin.
Evaluación Psicolaboral: Corresponde a la realización de una entrevista por competencias, para medir niveles de desarrollo de estas conforme a lo definido para el cargo. En esta etapa, además se podrán solicitar referencias a los empleadores anteriores.
Evaluación Global: A través de una entrevista personal realizada por un Comité de Selección, se aprecia de forma global a los postulantes con el propósito de profundizar en el perfil, además de ahondar aspectos relacionados con expectativas, técnicos y de motivación frente al cargo.
En cada etapa del presente proceso se asignarán puntajes a cada postulante que haya postulado correctamente dentro del plazo indicado y cumplan con los requisitos que son excluyentes en la postulación al cargo.
De este modo, cada etapa otorgará un puntaje entre 0 y 100, que se ponderará para obtener un ranking total.
Asimismo, cada etapa contempla un puntaje mínimo a obtener para pasar a la próxima etapa.
CRITERIO
PUNTAJE
PUNTAJE MÍNIMO PARA AVANZAR A LA SIGUIENTE ETAPA
PONDERACIÓN
1. EVALUACIÓN CURRICULAR
Magíster o Diplomado en Gestión Financiera del Sistema Público.
20
30
30%
Curso de 20 o más horas en Excel Avanzado
10
Curso de 20 o más horas en Sigfe II.
10
Curso de 20 o más horas en Normas de Información Contable para el Sector Público (NICSP)
10
Más de 4 años de experiencia en áreas de gestión financiera o contable en instituciones públicas.
30
Más de 5 años de experiencia en áreas de gestión financiera o contable en instituciones públicas.
40
Más de 6 años de experiencia en áreas de gestión financiera o contable en instituciones públicas.
50
Puntaje Evaluación Curricular
100
2. EVALUACIÓN TÉCNICA
Puntaje Evaluación Técnica
100
70
20%
3. EVALUACIÓN PSICOLABORAL
Postulante responde sobre el 90% de las competencias esperables
100
75
20%
Postulante responde sobre el 85% de las competencias esperables
85
Postulante responde sobre el 80% de las competencias esperables
80
Postulante responde sobre el 75% de las competencias esperables
75
Puntaje evaluación psicolaboral por competencias
100
4. EVALUACIÓN GLOBAL
Puntaje Evaluación Global
100
30%
PUNTAJE TOTAL PONDERADO (ETAPA 1 + 2 + 3 +4)
100
100%
El postulante seleccionado para ocupar el cargo será el que obtenga el mayor puntaje total ponderado.