Condiciones
$ 2.770.786.- promedio mensual bruto, incluye desempeño Institucional y componente base.
Objetivo del cargo
- Realizar seguimiento y control de las inversiones que ejecuta el Gobierno Regional de acuerdo a normativa y procedimientos vigentes, posibilitando resguardar el buen uso de los recursos del Presupuesto de Inversiones del Gobierno Regional de Aysén.
-
Funciones del Cargo
Responsable de la Revisión, seguimiento y control de la cartera de inversiones que le sea asignada.
Realizar todos los actos administrativos contemplados en el proceso de inversión desde que es asignada la cartera por el Jefe de Departamento, que entre otros contempla:
- Confección y gestión de Convenios con las Unidades Técnicas correspondientes.
- Gestionar transferencias de recursos correspondientes.
- Revisión, aprobación y gestión de Estados de Pago y Rendiciones de las Unidades Técnicas.
- Emitir minutas y presentaciones del estado de iniciativas de inversión.
- Establecer vínculos de cooperación y entendimiento con otras Divisiones y Unidades del Servicio que sean pertinentes, para una programación efectiva y real.
- Otras labores que indique el Jefe del Departamento de Programación y Control de Inversiones.
Perfil de la Función
Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.
Formación Educacional
Nivel de Educación Requerido
- Título profesional de una carrera de a lo menos 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente.
Estudios Académicos Requeridos para el Cargo
- Carrera Profesional de Administrador Público, Contador Auditor, Ingeniero Civil Industrial, Ingeniero Comercial, Ingeniero en Administración o afines.
Especialización y/o Capacitación
Conocimientos Requeridos por el Cargo
- Conocimiento en Sistema Nacional de Inversiones, Banco Integrado de Proyectos.
- Conocimiento Ley de Presupuestos Sector Público.
- Conocimiento en Sistema de Información para la Gestión Financiera del Estado, SIGFE
- Idealmente con conocimiento en rendición de cuentas, sistema SISREC.
- Manejo de herramientas computacionales nivel básico/intermedio, MS Office.
Experiencia sector público / sector privado
Experiencia Laboral Requerida
- Experiencia en sector público de al menos 1 año en tareas afines y/o experiencia de al menos 2 años en sector privado relacionado con financiamiento GORE.
Requisitos Generales
Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:
a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia;
b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente;
c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo;
d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley;
e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria;
f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).
No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:
a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
Etapas de Selección
ETAPAS, FACTORES Y SUBFACTORES A EVALUAR
Etapa 1: Factor "Estudios de Formación Educacional”, que se compone del siguiente sub factor:
Etapa 2: Factor "Experiencia Laboral", se compone del siguientes sub factor:
- Experiencia en sector público de al menos 1 año en tareas afines y/o experiencia de al menos 2 años en sector privado relacionado con financiamiento GORE.
Etapa 3: Factor "Conocimientos Técnicos", que se compone del siguiente sub factor:
- Prueba de conocimientos técnicos y de la organización (se aplicará examen de conocimientos).
Etapa 3: Factor "Apreciación global del candidato", que se compone del siguiente sub factor:
- Entrevista de evaluación de aptitudes para el cargo.
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN
La evaluación de los factores se realizará de forma sucesiva, por lo que la puntuación mínima por etapa determinará el paso a las etapas superiores.
El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, es decir, cuando los/as postulantes no alcancen un mínimo de 20 puntos ponderados, sin perjuicio de los puntajes mínimos definidos en las bases para cada etapa.
Metodología de Selección
Etapa
Factor
Sub factor
Forma de evaluación
Puntaje
Ptje. máximo factor
Ptje. mínimo aproba-ción etapa
Etapa I.
Formación Educacional Ponderación 20%
Formación educacional
Título Profesional de una carrera de a lo menos 8 semestres de duración, con título de Administrador Público, Contador Auditor, Ingeniero Civil Industrial, Ingeniero Comercial o Ingeniero en Administración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste.
30
30
20
Título Profesional de una carrera de a lo menos 8 semestres de duración, con título afín a los de Administrador Público, Contador Auditor, Ingeniero Civil Industrial, Ingeniero Comercial o Ingeniero en Administración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste.
20
Título Profesional de una carrera de a lo menos 8 semestres de duración, con título no afín a los de Administrador Público, Contador Auditor, Ingeniero Civil Industrial, Ingeniero Comercial o Ingeniero en Administración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste.
0
Etapa II.
Experiencia Laboral Ponderación 30%
Experiencia laboral en el área de desempeño
Experiencia en sector público de al menos 1 año en tareas afines y/o experiencia de al menos 2 años en sector privado relacionado con financiamiento GORE.
20
20
20
Sin experiencia en sector público de al menos 1 año en tareas afines o experiencia de al menos 2 años en sector privado relacionado con financiamiento GORE.
0
Etapa III.
Conocimientos técnicos y de la organización
Ponderación 20%
Prueba de conocimientos
Obtiene entre 90% y 100% de aprobación examen.
30
30
20
Obtiene entre 70% y 89% de aprobación examen.
20
Obtiene menos de 70% de aprobación examen.
0
Etapa IV.
Apreciación global del candidato 30%
Entrevista de evaluación de aptitudes para el cargo
Presenta alto desarrollo de competencias y habilidades requeridas para el cargo.
30
30
20
Presenta moderado desarrollo de competencias y habilidades requeridas para el cargo.
20
Presenta insuficiente desarrollo de competencias y habilidades requeridas para el cargo.
0
El puntaje mínimo ponderado para ser considerado/a postulante idóneo/a será de 20 puntos, sin perjuicio de los puntajes mínimos de cada etapa. Si no hubiere postulantes idóneos/as se declarará desierta la vacante.
Cada uno de los puntajes asociados a un subfactor, son excluyentes entre sí, obteniendo el/la postulante el mayor puntaje de acuerdo a cada criterio, no pudiendo sumarse éstos.