Job Opportunities in Chile


September 17, 2024

CORFO

Santiago de Chile


CARGO DE SUPERVISORA DEL SERVICIO DE ESTERILIZACIÓN, GRADO 7° E.U.S. DEL HOSPITAL DE URGENCIA ASISTENCIA PÚBLICA


Institución
Ministerio de Salud / Servicio de Salud Metropolitano Central / Hospital de Urgencia Asistencia Pública
Convocatoria
CARGO DE SUPERVISORA DEL SERVICIO DE ESTERILIZACIÓN, GRADO 7° E.U.S. DEL HOSPITAL DE URGENCIA ASISTENCIA PÚBLICA
Nº de Vacantes
1
Área de Trabajo
Salud
Región
Región Metropolitana de Santiago
Ciudad
Santiago
Tipo de Vacante
Contrata
Postulaciones a esta convocatoria
7
Última a las 22:33:16 del 22-09-2024
¿Qué documentos necesito para postular?

- Copia Cédula de Identidad
  • Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
  • Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
  • Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
  • Certificado Situación militar al día (*)
  • CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria

  • Renta Bruta

    2.787.858

Condiciones
Renta acorde al estamento profesional grado 7 de la E.U.S.
Déjese establecido que la persona seleccionada ingresará en un empleo a contrata, por un primer periodo a prueba de 3 meses, la que se renovará según informe de desempeño de su jefatura directa, con posibilidad de prórroga por 3 meses adicionales. Sin perjuicio de ello, se hace presente que las contratas duran como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación.
Objetivo del cargo
Dirigir y administrar los procesos y sistemas de control de gestión de la institución, asegurando su calidad y oportunidad, así como desarrollar proyectos y estudios necesarios, para apoyar la toma de decisiones, en conformidad a las políticas internas y a las normas legales vigentes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • Vigilar en todo momento la atención entregada al paciente, teniendo una actitud respetuosa con los colaboradores y usuarios de la institución representando los lineamientos de buen trato de la Dirección del hospital.
  • Gestionar oportuna y eficientemente los compromisos institucionales, adquiridos con la autoridad del Ministerio de Salud y del Servicio de Salud Metropolitano Central, tales como Balanced Scorecard, Metas Sanitarias, Compromisos de Gestión, Glosa 04, Matriz de Riesgo, SIGCOM y Registros Estadísticos mensuales, indicadores asociados acreditación institucional.
  • Gestionar las indicaciones y lineamientos estipulados en la norma técnica N°199.
  • Utilizar pertinentemente los instrumentos de medición y control de la gestión hospitalaria
  • Promover el respeto entre los trabajadores y usuarios del servicio en general, lo que representa las políticas de buen trato establecidos por la Dirección del HUAP
  • Velar por la adecuada organización y distribución del recurso humano.
  • Funciones del Cargo

    Al asumir el cargo le corresponderá desempeñar las siguientes funciones:
    FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
    • Mantener diagnóstico actualizado de su unidad clínica considerando los ámbitos de recursos humanos, gestión clínica, infraestructura y gestión financiera; objetivados a través de indicadores establecidos.
    • Realizar planificación de su unidad, alineando las actividades con el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la Institución, compromisos de gestión y metas establecidas.
    • Realizar medición y análisis periódico de indicadores y estado de avance de planes establecidos en cada ámbito de gestión, actualizando actividades para el cierre de brechas.
    • Velar por el estricto cumplimiento de la reglamentación sanitaria, Manuales y Protocolos vigentes en el establecimiento.
    • Velar por el conocimiento y cumplimiento de principios éticos (valores y conductas que muestran la cultura, misión, visión y los objetivos estratégicos del hospital).
    • Supervisar en colaboración con Enfermero/a de Continuidad las actividades del equipo de Enfermería, agilización de los procesos que permitan dar fluidez y eficiencia a los procesos de la Unidad.
    • Ser el encargado de calidad y seguridad de su Unidad, supervisando el cumplimiento del Protocolo y las mediciones de los indicadores.
    • Participar activamente en evaluaciones de calidad y en los procesos de acreditación del hospital.
    • Velar por el correcto funcionamiento de los equipos e instalaciones del Servicio Clínico de Esterilización.
    • Coordinar con otras unidades o centros de la red actividades necesarias para dar respuesta a la planificación y gestión del cuidado.
    • Administrar el recurso humano según las necesidades del Servicio Clínico, programando su trabajo en turnos y carga de trabajo.
    • Realizar las evaluaciones de desempeño correspondiente a los periodos establecido por el Estatuto Administrativo y precalificación, y realizar retroalimentación pertinente.
    • Velar por el desarrollo del personal a través de los procesos de inducción, capacitación, educación continua en servicio, prevención de riesgo laboral y evaluación del desempeño.
    • Gestionar y preparar presupuesto anual del Servicio Clínico de Esterilización.
    • Participar en el proceso de adquisiciones.
    • Administrar el buen uso de los insumos y equipamiento de manera de permitir un normal funcionamiento; programando compras, evaluando productos, controlando los stocks.
    • Mantener informado a su equipo de los lineamientos del servicio derivados de la Subdirección de Gestión del Cuidado.
    • Entregar en todo momento una atención de calidad, así como tener una actitud respetuosa con todos los trabajadores y usuarios del servicio en general, representando los lineamientos de buen trato de la Dirección del Hospital.
    • Velar por el cumplimiento de la reglamentación sanitaria y normas técnicas vigentes que regulan los procesos de Esterilización y desinfección en el establecimiento.
    • Liderar el equipo normativo y de supervisión de los procesos de Esterilización y Desinfección
    • Velar por el correcto funcionamiento de los equipos e instalaciones de la Central de Esterilización y participar en el proceso de adquisición de equipamiento
    • Gestionar y preparar presupuesto de la unidad cada año en relación con equipamiento, recurso humano, insumos y otros.
    • Gestionar el uso de insumos que se requieren para el normal funcionamiento de la unidad, programar compras, evaluar productos, participar en licitaciones, y controlar stocks.
    • Desempeñar las demás funciones que le encomiende su superior jerárquico, en materias de su competencia y de acuerdo con las necesidades del Hospital.
    FUNCIONES DIRECTIVAS
    • Este cargo no desempeña funciones directivas.


Perfil de la Función
Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.
Formación Educacional
  • Título profesional en Enfermería, otorgado por una Universidad Chilena o título extranjero reconocido y homologado por el Gobierno de Chile.
  • CURSO IAAS, de a lo menos 80 horas pedagógicas, con una vigencia desde el 01 de enero del 2020 a la fecha.
  • CURSO AUTOCLAVE O SIMILAR.
  • MAGISTER O, DIPLOMADO EN ESTERILIZACIÓN / CENTRALES DE PROCESAMIENTO O AFINES.
Especialización y/o Capacitación
  • DIPLOMADO IAAS/ DE CALIDAD EN SALUD, GESTIÓN y/o ADMINISTRACIÓN EN SALUD
  • CURSOS DE CALIDAD EN SALUD, GESTIÓN y/o ADMINISTRACIÓN EN SALUD.
  • CURSOS EN EL ÁMBITO DE GESTIÓN DE PERSONAS
  • CURSO DE LIDERAZGO Y/O SIMILAR
  • CURSO DE REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR, con una vigencia desde el 01 de enero del 2020 a la fecha.
  • CURSO DE TRATO USUARIO, ENFOQUE DE GÉNERO y/o INCLUSIÓN LABORAL.
  • CURSO DE ESTATUTO ADMINISTRATIVO.
  • CURSO DE MICROSOFT OFFICE BASICO/INTERMEDIO
Experiencia sector público / sector privado
  • Experiencia profesional como Enfermero/a clínico de esterilización y/o Pabellón de al menos 5 años, acreditada mediante certificado por RRHH o jefatura del servicio. (según formato en anexo).
  • Experiencia profesional como Enfermero/a de Coordinación, Supervisión y Continuidad en Servicios Clínicos de Esterilización, de al menos 3 años, acreditado mediante certificado por RRHH o jefatura del servicio. (Según formato en anexo).
Competencias
  • LIDERAZGO.
  • GESTIÓN Y LOGRO.
  • MANEJO DE CRISIS Y CONTINGENCIAS.
  • INICIATIVA Y PROACTIVIDAD.
  • Contexto del cargo

    Velar por el cumplimiento de la gestión del cuidado en el Servicio Clínico de Esterilización, de manera de otorgar atención oportuna, segura y de calidad a los pacientes.

Requisitos Generales
Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia;
b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente;
c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo;
d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley;
e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria;
f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).
No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
  • Requisitos Específicos

    Según lo indicado por DFL N°26/2017, que fija la planta de personal del Servicio de Salud Metropolitano Central.
    • Título Profesional de una carrera de, a lo menos, diez (10) semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a tres (5) años, en el sector público o privado.
    • Título Profesional de una carrera de, a lo menos, ocho (8) semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a cuatro (6) años, en el sector público o privado.


Etapas de Selección
ETAPAS
DETALLE
PUNTAJE MAXIMO
PUNTAJE MINIMO

1
ADMISIBILIDAD Y EVALUACIÓN CURRICULAR
15
8

Factor Formación Académica
7
4

Factor Experiencia Laboral
8
4

2
EVALUACIÓN EN PROFUNDIDAD
50
30

Factor Evaluación Técnica
25
15

Factor Evaluación Psicolaboral
25
15

3
APRECIACIÓN GLOBAL DEL POSTULANTE
35
21

TOTALES
100
59

Se considerará postulante idóneo quien obtenga un puntaje igual o superior a 21 puntos en esta etapa de Apreciación Global, e igual o superior a 59 puntos en el proceso en general.

El puntaje final de cada postulante corresponderá a la sumatoria de los puntajes parciales obtenidos en cada etapa. Para ser considerado postulante idóneo el candidato deberá obtener un puntaje igual o superior a los puntos ponderados y requeridos. El postulante que no reúna dicho puntaje no podrá continuar en el proceso de selección, aun cuando subsista la vacante.
  • La evaluación de los factores se realizará sobre la base de etapas sucesivas y excluyentes, por lo que el puntaje establecido como mínimo para aprobar cada una de ellas determina el paso a la etapa siguiente.
  • Los puntajes obtenidos por cada Etapa son de carácter sumativo, pero excluyentes de cada etapa, de modo que, si el postulante no cumple el puntaje mínimo requerido para esa etapa, no avanza a la siguiente. El puntaje final no determinará al ganador, sino que la decisión final es discreción del Director del Establecimiento, en virtud de sus atribuciones para nombrar al postulante que, ocupará el cargo en conformidad al artículo 7°, letra c) del Decreto Supremo N°38 del año 2005, y en concordancia con el artículo 16 y 18 del Estatuto Administrativo.
  • Las personas que cumplan con al menos el puntaje mínimo establecido en cada etapa pasarán a la etapa siguiente del proceso de evaluación. Dicho resultado les será informados a los postulantes a través de los datos de contacto que hayan señalado en su Currículum Vitae.
ETAPAS:
A. ANÁLISIS CURRICULAR: Corresponde a la revisión y evaluación de los currículos de los postulantes considerando la formación educacional, capacitación y experiencia profesional. Esta evaluación se realiza en base al cumplimiento de requisitos señalados en el Perfil del Cargo. La formación educacional se debe acreditar mediante certificado, al igual que la experiencia laboral y las capacitaciones, los cuales deberán contener fechas, cantidad de horas, firmas y timbres de validación, y se deberán adjuntar a la postulación. Las capacitaciones serán consideradas de acuerdo a tiempo de formación mínima requerida.

La experiencia laboral se evaluará con un certificado de experiencia laboral (utilizar formato que se encuentra en la página de Empleos Públicos), el cual debe expresar: Institución, periodos trabajados, nombre del cargo, funciones, firma y timbre de la jefatura directa o del área de RRHH. Este documento es esencial para acreditar su experiencia.

Sólo se puntuará lo que esté certificado con los documentos de respaldo requeridos para el empleo. Los cuales deben ser contemporáneos a las fechas de publicación del concurso (sobre todo con las DJ), además, en la etapa de filtro en el ítem de "Preguntas al Postulante", primarán las respuestas que indiquen, por sobre los antecedentes que adjunte. Para acceder a la siguiente etapa los postulantes deberán alcanzar al menos un total de 8 puntos, que se obtiene de la revisión curricular que contempla un máximo de 15 puntos.

B. EVALUACIÓN TÉCNICA: Esta etapa se realizará través de prueba de conocimientos técnicos confeccionada por la jefatura directa del cargo, se realizará una evaluación donde se medirán los conocimientos y aptitudes asociados al cargo, lo cual irá en directa relación con lo expuesto en el aviso.

Pasarán a la siguiente etapa, quienes hayan obtenido el mayor puntaje, considerando la evaluación curricular y la prueba técnica. La Nota mínima de aprobación es de 5.0. Si existiera igualdad en el puntaje del último candidato seleccionado, se incorporarán a esta etapa todos los candidatos que se encuentran en esta condición.

C. EVALUACIÓN PSICOLABORAL: En esta etapa se evaluará la adecuación psicolaboral del postulante para el desempeño del cargo, conforme a las competencias indicadas en el perfil. Realizada la evaluación psicolaboral, pasarán a la selección final los candidatos que cuenten con los mayores puntajes considerando todas las etapas del proceso, máxima una quina.

D. COMISION DE SELECCIÓN FINAL: Este factor considerará las aptitudes que el postulante presenta para desempeñarse en el cargo, las que serán evaluadas a través del desarrollo de una entrevista de apreciación global para determinar las competencias, capacidades e idoneidad establecidas de acuerdo con las exigencias del cargo al que postula. La comisión de selección realizará la entrevista a los postulantes que hayan superado las etapas anteriores. En el caso que en etapa anterior hubiere más de 3 postulaciones, se presentarán a esta etapa de evaluación aquellas que obtengan los tres mayores puntajes (terna) o según definición de la Comisión quien pudiera incluir hasta 5 finalistas. En el caso que exista menos de 3 postulaciones y dada las dificultades y/o especificidades del cargo, podrán presentarse, de igual manera, a la Comisión de selección final.

Nota: Las etapas B, C y D pueden ser en modalidad virtual o presencial.
Finalmente, se considerará candidato idóneo quien obtenga un puntaje igual o superior a 21 puntos en la Comisión de Selección Final (etapa D), e igual o superior a 59 puntos en el proceso en general.

Cabe señalar que los Postulantes evaluados/as como idóneos/as que no fueren seleccionados en este proceso, especialmente aquellos que integran la nómina propuesta para la selección por parte de la autoridad facultada para ello, serán parte de un listado de elegibles y podrán ser considerados para contratación directa si se requiere cubrir un cargo de idénticas o similares características, en este Hospital, como en cualquiera de los establecimientos que componen la Red del Servicio de Salud Metropolitano Central, dentro de los siguientes doce meses de finalizado el presente proceso de selección, aplicable tanto para procesos de selección de reemplazos o contratas. Asimismo, si la persona seleccionada desiste antes de su ingreso, o renuncia dentro de los primeros 12 meses, también podrá considerarse para contratación directa a algún/a postulante de la lista de candidatos idóneos/as o listado de elegibles, antes mencionada.
Documentos Requeridos para Postular

- Copia Cédula de Identidad
  • Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
  • Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
  • Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
  • Certificado Situación militar al día (*)
  • CV Formato Libre (Propio)
Declaraciones Juradas
Declaración jurada que cumple requisitos de ingreso (art. 12 let. c), e) y f) y art. 54 DFL 1/19.653)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Yo Cédula de Identidad N° .

Declaro bajo juramento lo siguiente:
  • Tener salud compatible con el cargo (Artículo 12 letra c del Estatuto Administrativo)
  • No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, en los últimos cinco años (Artículo 12 letra e del Estatuto Administrativo)
  • No tener inhabilidad para el ejercicio de funciones o cargos públicos, no hallarme condenado por crimen o simple delito (Artículo 12 letra f del Estatuto Administrativo)
  • No estar afecto o afecta a las inhabilidades señaladas en el artículo 54 del DFL N°1/19.653 de 2000 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.

FECHA:

Suscribo declaración jurada simple
Preguntas al Postulante
Las respuestas no pueden ser modificadas tras la postulación a esta convocatoria
La información entregada se considerada en la evaluación del proceso de reclutamiento y selección, por lo que sus respuestas deben ser verídicas, ya que la institución responsable de la convocatoria, se reserva el derecho de pedir antecedentes para comprobar la fidelidad de la información entregada.
Mensaje de advertencia

Recuerde iniciar sesión de usuario para ver formulario de preguntas al postulante.
Iniciar Sesión
Calendarización del Proceso
Fase
Fechas

Postulación

Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl
17/09/2024-01/10/2024

Selección

Proceso de Evaluación y Selección del Postulante
02/10/2024-11/10/2024

Finalización

Finalización del Proceso
14/10/2024-16/10/2024

El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 01/10/2024
Correo de Contacto: concurso.huap@redsalud.gob.cl
Condiciones Generales
  • Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos Requeridos para postular.
  • En la opción "Certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley", debe adjuntar obligatoriamente Certificado o Título Profesional.
  • Los demás documentos se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.
  • A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitado. Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan, así como de tener documentos actualizados al momento de postular, ya que tanto las declaraciones juradas, el certificado del empleador y el certificado de situación militar al día, tienen vigencias limitadas, por lo que se requiere su validez a la fecha de la convocatoria del concurso respectivo.
  • El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.
  • Los/as postulantes que presenten alguna situación de discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.
  • En consideración a posibles alertas sanitarias que impidan un proceso en modalidad presencial, puede que algunas etapas de evaluación sean realizadas a través de canales digitales, por lo cual se hace necesario que los postulantes dispongan de los medios para realizar las evaluaciones por esta vía (computador y acceso a internet). Así como a su vez, puede que alguna de las instancias deba realizarse presencialmente, en especial la de Comisión de Selección.
  • El canal de comunicación y coordinación de las distintas etapas de evaluación con las personas postulantes será el correo electrónico informado en la postulación.
    A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados.
  • Con el propósito de cumplir con la calendarización, las personas que postulen a este proceso deberán encontrarse disponibles para asistir a las evaluaciones (etapas B, C, D) contempladas en el periodo de evaluación, selección y finalización del proceso, si no es el caso, se irá avanzando con quienes si lo estén. No obstante, las etapas y fechas señaladas son tentativas y pudieran modificarse en razón del número de postulaciones recibidas y la disponibilidad de la Comisión de Selección y/o contingencias organizacionales ajenas durante el proceso de selección.
  • En caso de requerir apoyo, se sugiere consultar Procedimiento Técnico disponible en el apartado Documentación del Portal o comunicarse con la mesa de ayuda +56224446482 o al 800 104 270 del Portal Empleos Públicos.



Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.
En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.
¿Qué documentos necesito para postular?
Postular a la Convocatoria

Latest Job Opportunities


September 23, 2024

Fit Food Chile
Barista Multifuncional Part Time 25 Horas

Las Condes

OTHER

View Details

September 22, 2024

ARAMARK MULTISERVICIOS
Capataz Aseo Industrial para antofagasta, No minería

Antofagasta

View Details

September 22, 2024

C- Tax
Analista Contable

Vitacura

OTHER

View Details

September 22, 2024

EY
Consultor/a Staff Auditoria Interna

Santiago de Chile

View Details

September 22, 2024

EY
Data Visualization Developer

Santiago de Chile

View Details

Similar Jobs


September 17, 2024

Seidor
CargoAnalista BI. Indefinido

Las Condes

OTHER

View Details

September 9, 2024

Equans
SUPERVISORA/OR MECANICA/O

Copiapó

OTHER

View Details

September 7, 2024

Equans
SUPERVISORA/OR ELECTROMECANICA/O

Calama

OTHER

View Details

August 28, 2024

Grafton Recruitment Chile
Reclutador/a cargos masivos, Zona Norte (Antofagasta)

Antofagasta

View Details

September 16, 2024

CORFO
Cargo Abogado(a) Servicio Jurídico

Las Condes

View Details

September 9, 2024

CORFO
02 Cargos de Médico Anestesiólogo

Calama

View Details

New Jobs from This Company


September 17, 2024

CORFO
Administrativo(a), Programa Crecer en Movimiento, Dirección Regional Metropolitana.

Providencia

View Details

September 17, 2024

CORFO
Analista Regional de Medio Ambiente Código 3224

Rancagua

View Details

September 17, 2024

CORFO
PROFESIONAL DE TESORERÍA Y RENDICIONES

Conchalí

View Details

September 17, 2024

CORFO
Terapeuta Ocupacional 22 hrs. Equipo Juvenil San Bernardo Servicio de Salud Mental y Psiquiatría

San Bernardo

View Details

September 17, 2024

CORFO
Desarrollador

Santiago de Chile

View Details