Job Opportunities in Argentina


October 21, 2024

CORFO

Saavedra


HS32 - QUÍMICO(A) FARMACEÚTICO(A) - HOSPITAL DE CARAHUE Y HOSPITAL DE PUERTO SAAVEDRA


Institución
Ministerio de Salud / Servicio de Salud Araucanía Sur / Dirección del Servicio de Salud Araucanía Sur
Convocatoria
HS32 - QUÍMICO(A) FARMACEÚTICO(A) - HOSPITAL DE CARAHUE Y HOSPITAL DE PUERTO SAAVEDRA
Nº de Vacantes
1
Área de Trabajo
Salud
Región
Región de La Araucanía
Ciudad
Saavedra
Tipo de Vacante
Contrata
Postulaciones a esta convocatoria
9
Última a las 10:50:48 del 23-10-2024
¿Qué documentos necesito para postular?

- Copia Cédula de Identidad
  • Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
  • Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
  • Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
  • Certificado Situación militar al día (*)
  • Otros
  • CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria

  • Renta Bruta

    2.526.339

Condiciones
  • Remuneración: La remuneración mensual corresponde a Profesional Químico Farmaceútico con 1 trienio, con un total haberes aproximado de $2.526.339 (Desglosado de la siguiente manera: $1.242.057 por 22 horas de desempeño en hospital de Carahue + $1.284.282 por desempeño en Hospital de Puerto Saavedra).

- Jornada Laboral: La jornada de trabajo será de 44 horas semanales, distribuyendose 22 horas en el Hospital de Carahue y 22 horas en el hospital de Puerto Saavedra.

- Período de Prueba: La persona seleccionada para el cargo estará sujeta a un período de prueba de cuatro meses, durante el cual se evaluará su desempeño por parte de su jefatura directa. Es importante señalar que las contratas tienen una duración máxima hasta el 31 de diciembre de cada año. Las personas que ocupen estos cargos cesarán en sus funciones en dicha fecha automáticamente, por disposición de la ley, a menos que se proponga y apruebe una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación.

Objetivo del cargo
  • El objetivo del cargo es contar con un profesional Químico-farmacéutico con desempeño en la Unidad de Farmacia capacitado en las funciones de selección, adquisición, almacenamiento, control, dispensación de medicamentos el que además trabaja de manera directa y coordinada con el equipo de salud y con los pacientes de diferentes programas como cuidados paliativos, crónicos u otros, con el fin de asesorar ,prevenir o resolver problemas relacionados con medicamentos (PRM), mejorar la adherencia y eficacia de los tratamientos farmacológicos, desarrollar programas de educación farmacoterapéutica. con el propósito de mejorar la calidad de vida de los pacientes.

  • Funciones del Cargo

    • Atención Farmacéutica: Contribuir a mejorar los resultados clínicos de los tratamientos farmacológicos, disminuir los efectos adversos provocados por los medicamentos y a aumentar la calidad de vida de los usuarios de medicamentos.
    • Revisión de la Dispensación: Verificar que cada prescripción, sea concordante con el medicamento preparado y la receta corresponda al paciente indicado.
    • Revisión de la medicación: Realizar una valuación estructurada de la farmacoterapia con el objetivo de optimizar el uso de medicamentos y mejorar los resultados clínicos, mediante la detección y resolución de problemas relacionados a medicamentos.
    • Seguimiento Farmacoterapéutico Optimizar el uso de los medicamentos, en conjunto con el equipo de salud, los usuario, su familia y/o cuidadores.
    • Validación de receta/prescripción: Realizar una evaluación general de la receta incluyendo el cumplimiento de la normativa vigente, la disponibilidad de la terapia y la coherencia del esquema terapéutico en relación a las características del paciente.
    • Visita Domiciliaria farmacéutica: Hacer una revisión de la medicación o seguimiento farmacoterapéutico en el domicilio enfocado en pacientes de cuidados paliativos, personas dependientes y sus cuidadores, donde además se realice educación y revisión de las condiciones de uso y almacenamiento de los medicamentos indicados
    • Conciliación Farmacéutica: Realizar una valoración del listado completo y exacto de la medicación previa y actual del usuario con la prescripción después de un cambio de nivel de atención (cada vez que un paciente ingresa, es trasladado o dado de alta), garantizando así que todos los medicamentos sean los correctos para el paciente y evitar cambios involuntarios, duplicación u omisiones de medicamentos.
    • Problemas Relacionados con Medicamentos (PRM) Identificar y abordar todas aquellas situaciones que en el proceso de uso de medicamentos causan o pueden causar la aparición de un resultado negativo asociado a la medicación..
    • Farmacovigilancia: Desarrollar actividades relacionadas con la detección, evaluación, comprensión y prevención de los efectos adversos asociados al uso de ellos.
    • Supervisión de la Dispensación: Garantizar la entrega informada del producto correcto, al paciente correcto, en el momento apropiado y en la forma farmacéutica correcta. Cumpliendo la normativa vigente con relación a protocolos y guías clínicas de las patologías GES y otras.
    • Gestión de adquisición: Garantizar la disponibilidad de los medicamentos y dispositivos médicos necesarios para tratar a los pacientes de los establecimientos asistenciales.
    • Gestión Farmacéutica Administrativa: Desarrollar actividades relacionadas con la elaboración de manuales, guías, protocolos, informes de gestión, proyectos, , coordinación en red, reuniones y manejo de personal.
    • Gestión de Inventario: Dar respuesta, a la demanda de medicamentos en un periodo determinado, considerando la disponibilidad de espacio y características de estos con la finalidad de evitar mermas.
    • Programación: Participar en la formulación de los programas de adquisiciones de medicamentos y/o dispositivos médicos en el establecimiento en relación a la las consultas médicas, la demanda estimada y consumos históricos de medicamentos en función a un presupuesto asignado.
    • Supervisión de Condiciones de Almacenamiento de los medicamentos: Desarrollar estrategias que permitan asegurar la estabilidad, efectividad y seguridad de los medicamentos almacenados en farmacias, botiquines y en el domicilio de los pacientes
    • Comité de Farmacia y Terapéutica: Participar del Comité de farmacia y terapéutica a fin de asegurar un proceso evaluación de medicamentos, que garantice un resultado clínico óptimo con un mínimo riesgo para el paciente y que además promueva la adherencia terapéutica
    • Control de Medicamento sujeto a control legal: Garantizar la correcta dispensación, utilización y eliminación de medicamentos estupefacientes y psicotrópicos.
    • Coordinación territorial de fármacos: Identificar necesidad de implementar estrategias de coordinación territorial y despacho a domicilio que permitan facilitar el acceso de los pacientes a sus medicamentos.
    • Educación Farmacéutica: Promover la educación individual y grupal a pacientes sobre farmacoterapia, patologías o cualquier otro tema relacionado al uso de medicamentos u otras sustancias terapéuticas. Incluye los servicios de apoyo a la adherencia terapéutica.
    • Participar en instancias de coordinación locales y de la Red de Cuidados Paliativos, como reuniones técnicas, teleconsultorías, telecomité, entre otras.




Perfil de la Función
Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.
Formación Educacional
  • Título Profesional de Químico(a) Farmacéutico(a) otorgado por una Universidad del Estado.
  • Inscrito(a) en el Registro de Prestadores Individuales de la Superintendencia de Salud.
  • Los postulantes extranjeros deben contar con permanencia definitiva en Chile y la validación de su título en el país de acuerdo a la legislación vigente.
  • Formación en Atención Farmacéutica o Servicios Farmacéutico


Especialización y/o Capacitación
  • Capacidad para trabajar en equipo interdisciplinario, contribuyendo a un enfoque integral del paciente.
  • Habilidades comunicativas para interactuar con pacientes y familiares en situaciones sensibles.
  • Conocimiento de los diferentes conceptos asociados a los Servicios Farmacéuticos
  • Manejo de herramientas informáticas y de software de gestión hospitalaria.

Otros conocimientos:
  • Cuidados Paliativos y Manejo del Dolor
  • Gestión de Servicios Farmacéuticos:
  • Atención Farmacéutica en el Ámbito Comunitario:
- Ley N° 19.886 - Ley de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios
  • Reglamento de Farmacias, Droguerías, Almacenes Farmacéuticos y Botiquines (Decreto Supremo N° 466/84)
  • Código Sanitario (Decreto con Fuerza de Ley N° 725/1968)
  • Reglamento del Sistema Nacional de Control de Productos Farmacéuticos, Cosméticos y Alimentos (Decreto Supremo N° 3/2010)
  • Reglamento de Productos Psicotrópicos y Estupefacientes (Decreto Supremo N° 405/1983)
- Ley N° 20.850 - Ley Ricarte Soto (2015)
Experiencia sector público / sector privado
  • Acreditar experiencia mínima de 3 años en Farmacia a nivel asistencial
  • Acreditar experiencia previa en trabajo con grupos de pacientes tales como pacientes de cuidados paliativos, crónicos, postrados, etc.


Competencias
Competencias Transversales:
1. Orientación al Usuario: Capacidad para comprender y responder de manera efectiva a las necesidades de los usuarios y sus familias, asegurando un trato respetuoso, humano y empático.
2. Trabajo en Equipo: Habilidad para colaborar con otros profesionales, compartiendo conocimientos y trabajando juntos para alcanzar objetivos comunes en la atención del usuario.
3. Comunicación Efectiva: Capacidad para expresarse de manera clara y asertiva, tanto de forma oral como escrita, facilitando la interacción entre colegas y con los usuarios.
4. Adaptabilidad y Flexibilidad: Capacidad para ajustarse a cambios en el entorno laboral, nuevas políticas, procedimientos y para responder de manera efectiva a situaciones imprevistas.
5. Ética y Compromiso Profesional: Actuar con integridad, respetando los principios éticos y legales que rigen la práctica en salud, demostrando un alto nivel de responsabilidad y dedicación en el trabajo.

  • Contexto del cargo

    El Servicio de Salud Araucanía Sur cuenta con 8 Hospitales Familiares y Comunitarios, que son establecimientos de Atención Primaria dedicados a ofrecer tanto atención ambulatoria como cerrada, enfocándose en prestaciones de baja complejidad. Estos hospitales brindan cobertura a toda la población comunal, y en algunos casos, atienden a más de una comuna, derivando a hospitales de mayor complejidad cuando se requieren intervenciones más especializadas.

    Características de los Hospitales Familiares y Comunitarios:
    • Atención ambulatoria y cerrada: Se enfocan en el Modelo de Atención Integral con Enfoque Familiar, lo que implica que no solo se trata a la persona enferma, sino que se integra a la familia y a la comunidad en el proceso de salud.
    • Prestaciones de baja complejidad: La atención hospitalaria incluye una cartera de cuidados básicos, acorde al perfil de estos hospitales, con atención ambulatoria, cerrada, de urgencias y servicios de apoyo clínico.
    • Derivación: En caso de que se requiera atención de mayor complejidad, los pacientes son referidos a hospitales de mayor nivel dentro de la red asistencial.

    Hospital de Carahue:
    El nuevo Hospital Familiar y Comunitario de Carahue cuenta con una infraestructura moderna de más de 7.500 metros cuadrados construidos en una superficie de 12 mil metros cuadrados, con dos niveles y un subterráneo. Entre sus principales características destacan:
    • 30 camas de hospitalización.
    • Pabellón de cirugía menor y sala de parto.
    • Atención de urgencia las 24 horas.
    • Servicios de apoyo: laboratorio, imagenología, farmacia, rehabilitación kinésica, esterilización, lavandería, y alimentación.
    • Unidad Educativa con Niveles Sala Cuna Menor y Mayor, con capacidad para atender a 12 párvulos.

    Hospital de Puerto Saavedra:
    El Hospital Familiar y Comunitario de Puerto Saavedra es el principal centro asistencial de la comuna de Puerto Saavedra, y atiende a una población de 14.034 habitantes. Este hospital, al igual que los otros 7 Hospitales Familiares y Comunitarios del Servicio de Salud Araucanía Sur, se enfoca en entregar prestaciones de Atención Primaria, tanto en atención abierta como cerrada, cubriendo la totalidad de la población comunal y, en algunos casos, de más de una comuna. Las prestaciones que ofrece son de baja complejidad, y en situaciones que lo requieren, se refiere a establecimientos de mayor complejidad.
    Servicios y modelo de atención:
    • Atención ambulatoria y cerrada: Basada en el Modelo de Atención Integral con Enfoque Familiar, que involucra no solo al paciente, sino también a su entorno familiar y a la comunidad en general.
    • Cartera de cuidados básicos: La atención cerrada del hospital incluye una cartera de servicios de salud básicos, acordes a las necesidades locales y de baja complejidad.
    • Atención de urgencias y apoyo clínico: El hospital brinda servicios de urgencia las 24 horas y cuenta con servicios clínicos de apoyo, asegurando que la población tenga acceso inmediato a atención básica en casos de emergencia.
    El trabajo de los funcionarios en el Hospital de Puerto Saavedra se caracteriza por su enfoque familiar y comunitario, respetando y adaptándose a la diversidad cultural de la comuna. Este enfoque intercultural es fundamental en una zona con presencia significativa de comunidades indígenas, donde se integran prácticas de salud tradicionales con la medicina moderna para ofrecer una atención más inclusiva y respetuosa de las costumbres locales.


Requisitos Generales
Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia;
b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente;
c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo;
d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley;
e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria;
f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).
No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
Etapas de Selección
  • Reclutamiento: Consiste en el envío de los antecedentes por parte de los(as) candidatos(as) a través del sistema de postulación en línea del sitio web del Servicio Civil: www.empleospublicos.cl

*Análisis de Admisibilidad: Consiste en la revisión y análisis de los antecedentes curriculares presentados por los(as) postulantes a través del Portal de Empleos Públicos. Esta revisión es realizada por la Oficina de Reclutamiento y Selección del Servicio de Salud Araucanía Sur, verificándose en esta instancia el cumplimiento de los Requisitos Generales, Requisitos Específicos y otros estipulados en el perfil del cargo.
En esta etapa sólo se revisan los documentos que postulante presentó dentro del período de postulación a través del Portal de Empleos Públicos y no se reciben nuevos antecedentes por otros medios.

*Prueba de Conocimientos: Adicionalmente, podrá incorporarse una prueba de conocimientos como criterio de selección, en aquellos cargos con postulaciones masivas, utilizándose el resultado de esta como un filtro para avanzar a la siguiente etapa.

* Evaluación Curricular: Los(as) candidatos(as) son evaluados(as) curricularmente, de acuerdo a la documentación presentada en su postulación, considerando la formación educacional, capacitación y/o perfeccionamiento y experiencia laboral.

* Evaluación Psicolaboral: En esta etapa las empresas consultoras realizan entrevistas por competencias a los(as) candidatos(as), conforme a las competencias indicadas en el perfil de cargo, elaborando informes de evaluación psicolaboral, los que serán presentados al Comité de Selección.
Los resultados contenidos en el informe de Evaluación Psicolaboral son de carácter confidencial.
La evaluación psicolaboral, podrá ser realizada en modalidad presencial o a través de una videoconferencia, en ambas modalidades, los(las) candidatos(as) deberán estar atentos(as) a sus medios de contacto: teléfono y correo
electrónico y contar con disponibilidad de tiempo para realizar la respectiva evaluación.
En la eventualidad de realizar la evaluación psicolaboral a través de una videollamada, es responsabilidad del postulante lo siguiente :
  • Disponer de un espacio acorde a la formalidad del proceso, que permita asegurar la privacidad y confidencialidad de la entrevista.
  • Contar con un computador o Notebook con acceso a Internet (descartar equipos móviles o Tablet, por la inestabilidad de comunicación que puedan presentar).
  • Disponer de una Webcam, micrófono y audífonos.
  • Conectar 10 minutos antes de la entrevista, para realizar pruebas de sonido y video.

* Entrevistas de Comité de Selección: El objetivo de esta sesión es realizar las entrevistas finales por parte del Comité de Selección a los(as) candidatos(as) que superaron la etapa anterior, definiendo la nómina de candidatos(as) para ser enviada a la autoridad respectiva, o bien, declarar desierto el proceso de selección, por no existir candidatos(as) adecuados para conformar nómina. El puntaje mínimo para ser considerado candidato(a) idóneo(a) en instancia de entrevista debe ser igual o superior a 28.5 puntos (equivalente a Nota 5,0 o superior) y el puntaje total final entre 51.5 puntos a 55.5 puntos, según corresponda.

* Notificación y cierre del proceso: Una vez seleccionado el candidato(a) por el Director(a) del Servicio, se notificará personalmente, vía telefónica o por correo electrónico al postulante seleccionado(a).
Una vez practicada la notificación, el (la) seleccionado(a) deberá manifestar expresamente su respuesta al cargo, dentro del plazo de tres días hábiles contados desde la notificación.
Se informará también vía correo electrónico a todos aquellos(as) postulantes que no fueren seleccionados(as) sobre el cierre del proceso.

* Listado de Elegibles: Los resultados de este proceso permitirán establecer un listado de postulantes elegibles, evaluados y seleccionados como idóneos(as) para una determinada área, estos postulantes serán ordenados en forma decreciente según los puntajes obtenidos, de tal forma que la autoridad facultada para hacer el nombramiento pueda designarlos en las vacantes que se produzcan en los cargos respectivos durante los doce meses siguientes a la conclusión del proceso de selección, siempre y cuando estos correspondan al mismo perfil de cargo o familia de cargo.

* Periodo de Prueba: Quien sea seleccionado(a) y asuma el cargo, deberá someterse a un periodo de prueba de cuatro meses, sujeto a evaluación de desempeño por parte su jefatura. Se hace presente que las contratas duran como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación.
“Cabe señalar que todos(as) los (las) postulantes seleccionados(as), incluidas las personas seleccionadas en la Lista de Elegibles deberán someterse a un periodo de prueba de cuatro meses, sujeto a evaluación de desempeño por parte su jefatura".

Documentos Requeridos para Postular

- Copia Cédula de Identidad
  • Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
  • Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
  • Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
  • Certificado Situación militar al día (*)
  • Otros
  • CV Formato Libre (Propio)
Declaraciones Juradas
Declaración jurada que cumple requisitos de ingreso (art. 12 let. c), e) y f) y art. 54 DFL 1/19.653)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Yo Cédula de Identidad N° .

Declaro bajo juramento lo siguiente:
  • Tener salud compatible con el cargo (Artículo 12 letra c del Estatuto Administrativo)
  • No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, en los últimos cinco años (Artículo 12 letra e del Estatuto Administrativo)
  • No tener inhabilidad para el ejercicio de funciones o cargos públicos, no hallarme condenado por crimen o simple delito (Artículo 12 letra f del Estatuto Administrativo)
  • No estar afecto o afecta a las inhabilidades señaladas en el artículo 54 del DFL N°1/19.653 de 2000 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.

FECHA:

Suscribo declaración jurada simple
Preguntas al Postulante
Las respuestas no pueden ser modificadas tras la postulación a esta convocatoria
La información entregada se considerada en la evaluación del proceso de reclutamiento y selección, por lo que sus respuestas deben ser verídicas, ya que la institución responsable de la convocatoria, se reserva el derecho de pedir antecedentes para comprobar la fidelidad de la información entregada.
Mensaje de advertencia

Recuerde iniciar sesión de usuario para ver formulario de preguntas al postulante.
Iniciar Sesión
Calendarización del Proceso
Fase
Fechas

Postulación

Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl
21/10/2024-30/10/2024

Selección

Proceso de Evaluación y Selección del Postulante
05/11/2024-29/11/2024

Finalización

Finalización del Proceso
02/12/2024-13/12/2024

El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 30/10/2024
Correo de Contacto: concursos.araucaniasur@asur.cl
Condiciones Generales
Las fechas señaladas en el cronograma son flexibles y pueden estar sujetas a modificación, de acuerdo a la cantidad de postulantes que participen del proceso y/u otras situaciones imprevistas que pudieran suceder a nivel institucional e interfieran con las fechas antes indicadas.
  • La comunicación de parte del Servicio de Salud Araucanía Sur se realizará exclusivamente mediante el correo electrónico que el/la postulante informe en el Portal de Empleos Públicos.

REVISE A CONTINUACIÓN EN DETALLE LOS DOCUMENTOS VÁLIDOS REQUERIDOS PARA REALIZAR SU POSTULACIÓN

  • Se sugiere revisar previamente cada uno de los documentos adjuntos en postulación, pues el sistema no admite cambios ni antecedentes adicionales una vez realizada la respectiva postulación. Por otra parte, de no adjuntar la documentación requerida, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.
Todos los documentos que se indican a continuación se deben ingresar en el Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos” al momento de formalizar su postulación al cargo:

1. Copia Cédula de Identidad por ambos lados. Las personas que presenten alguna discapacidad deberán adjuntar en este ítem el certificado emitido por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) o en el Registro Nacional de Discapacidad del Servicio de Registro Civil e Identificación, acreditando dicha situación.

2. Copia de certificado que acredite nivel Educacional: Titulo profesional de acuerdo a las preferencias del perfil.
Para las personas que en la actualidad se desempeñan en el Servicio Público, si título estuviese en Contraloría General de la República adjuntar certificado de relación de servicio completo firmado y timbrado por Jefe(a) de Oficina de personal o copia resolución de nombramiento extendido por oficina de personal correspondiente.
3. Copia de Certificados que acrediten actividades de capacitación o perfeccionamiento.
Entre estos cursos, diplomados, postítulos y/o postgrados, según corresponda. No se serán considerados aquellos certificados de actividades en curso o que no hayan sido finalizadas, tampoco aquellos que no tienen fechas, ni el número de horas de duración.
Por otra parte, sólo serán consideradas aquellas actividades de capacitación o perfeccionamiento que hayan sido realizadas durante los últimos 5 años, contados desde el mes en que se hace el llamado y con posterioridad a la fecha de obtención del título correspondiente. Magíster, Diplomados y Postítulos sin fecha límite, salvo que las condiciones del llamado lo estipulen.
Todas las actividades de capacitación para ser consideradas deben estar certificadas.
Los documentos asociados a actividades de capacitación o perfeccionamiento deben adjuntarse en apartado del mismo nombre.
Si no ha realizado actividades de capacitación o perfeccionamiento, debe indicarlo adjuntando un documento realizado en formato Word pero que deberá subir al portal en formato PDF.

4. Copia de documentos que acrediten experiencia laboral.
En el caso de profesionales y técnicos, sólo se considerará la experiencia laboral a contar de la obtención del título profesional o técnico correspondiente.
Para acreditar experiencia laboral los postulantes deben considerar según corresponda lo siguiente:

4.1 SECTOR PÚBLICO:
Para la acreditación de la experiencia laboral en el sector público, se deberá adjuntar obligatoriamente lo siguiente:
4.1.1.Certificado de Relación de Servicio Completa:
Este documento debe ser emitido por la oficina de personal de la institución pública correspondiente, e incluir:
  • Nombre del postulante.
  • Firma y timbre del Jefe(a) de la Oficina de Personal.

4.1.2. Postulantes con desempeño en establecimientos municipales:
Además del certificado de relación de servicio, deberán complementar con la Resolución de nombramiento o el Decreto alcaldicio que oficializa su cargo.

4.1.3.Postulantes con desempeño a honorarios en una Institución Pública:
Deben adjuntar:
  • Copia del convenio de honorarios bajo el cual se desempeñaron.
  • Certificado emitido por la Oficina de Personal de la institución, que acredite el período trabajado bajo esta modalidad. Este certificado debe incluir la firma y el timbre del Jefe(a) o Encargado(a) de la Oficina de Personal.
Todos los documentos deben ser emitidos, firmados y timbrados por el Jefe(a) de Recursos Humanos o el Jefe(a) de la Oficina de Personal del establecimiento correspondiente.
Importante: Los documentos que no cumplan con esta condición (firma y timbre correspondientes) no serán considerados.

4.1.4. Postulantes por Compra de Servicios:
Para certificar la experiencia laboral de los postulantes que han trabajado bajo la modalidad de compra de servicios para instituciones públicas, es obligatorio presentar la siguiente documentación:
a) Certificado Emitido por la Empresa Empleadora (Empresa Externa):
Este certificado debe incluir:
  • Fecha de Inicio y Término del Servicio: Indicar claramente las fechas de inicio y término del contrato, especificando día, mes y año.
  • Detalle de Funciones Realizadas: Descripción de las funciones desempeñadas, categorizadas como funciones profesionales, técnicas, administrativas o auxiliares, según corresponda.
b) Copia de la Resolución de Licitación: Adjuntar la copia de la resolución de la licitación bajo la cual se prestaron los servicios.
c) Certificado Complementario del Jefe/a de Personal del Establecimiento: Este documento debe confirmar que el postulante se desempeñó en una unidad o servicio específico bajo un contrato de compra de servicios a través de una empresa externa.Este certificado solo será válido si se presenta junto con el certificado emitido por la empresa empleadora.
No será considerado si se presenta de manera independiente.

4.2 SECTOR PRIVADO:
Certificación de Experiencia Laboral bajo el Código del Trabajo:
Se considerará la antigüedad en calidad de contratado por el Código del Trabajo. Para certificar esta experiencia, es necesario presentar la siguiente documentación:
a) Copia Simple del Contrato de Trabajo: Debe adjuntarse una copia simple del contrato de trabajo que acredite la relación laboral e indique claramente la función desempeñada.
Si la relación laboral ha finalizado, deberá presentarse el finiquito, que confirme el término de dicha relación contractual.
b) Contratos de Carácter Indefinido: En caso de contar con un contrato de trabajo indefinido, se debe presentar:
  • Copia del Contrato de Trabajo firmado por ambas partes (empleador y trabajador).
  • Certificado de Vigencia del Contrato: Este certificado debe ser emitido por el respectivo empleador, confirmando que el contrato indefinido sigue vigente.
  • Requisitos Específicos del Contrato o Finiquito: Contenido Obligatorio: El contrato o finiquito debe incluir: Cargo desempeñado, Descripción de las funciones realizadas, Período trabajado, especificando las fechas desde y hasta.

Restricciones:
  • Ejercicio Libre de la Profesión: No será considerado para efectos de acreditación de experiencia laboral.
Importante: No se aceptará ningún otro tipo de documento para certificar la experiencia laboral bajo el Código del Trabajo. Asegúrese de que la documentación presentada cumpla con todos los requisitos mencionados.

5. En ítem “Otros” sólo los profesionales y técnicos del área de la Salud deben adjuntar el “Certificado Registro de Prestadores Individuales de la Superintendencia de Salud”, para postulantes de otras áreas quedará como un apartado de libre disposición.

6. Curriculum Vitae (CV) en formato Libre.

MUY IMPORTANTE CONSIDERAR:
  • Postulaciones: No se recibirán postulaciones por ninguna vía que no sea el Portal de Empleos Públicos. Es fundamental que los(as) postulantes presenten toda la documentación a través de este portal.
  • Puntaje y Certificación: Solo se otorgará puntaje a aquellas actividades o experiencias que estén debidamente
certificadas y que sean relevantes para el cargo al cual se postula. Cualquier experiencia o actividad que no esté debidamente certificada no será considerada. Es importante que los(as) postulantes no asuman que la comisión u otro departamento, como la Oficina del Personal, anexará información adicional a su postulación.
  • Documentos no válidos: Los siguientes documentos no son válidos para certificar experiencia laboral.
  • Certificados de referencias laborales.
  • Boletas de honorarios.
  • Certificados de cotizaciones previsionales.
  • Prácticas de Pregrado: No serán consideradas como experiencia laboral para este proceso.
  • Calidad y Legibilidad de los Documentos: Se debe asegurar la calidad de las impresiones y la legibilidad de los documentos presentados. Documentos ilegibles podrían resultar en la desestimación de la postulación.
  • Responsabilidad del Postulante: Cada postulante es responsable de completar todos los campos requeridos con la información solicitada en el llamado. La falta de presentación de la documentación señalada resultará en la desestimación de la postulación, quedando fuera del proceso de selección.
  • Actualización de Datos de Contacto: Es necesario actualizar los datos de contacto en el Portal de Empleos Públicos, ya que esta información será utilizada para establecer comunicación con los(as) postulantes.

CONSULTAS:
  • Las consultas respecto al proceso de postulación, así como su estado de avance, podrán canalizarse a través de las siguientes vías:
- Correo Electrónico: Se sugiere utilizar el correo electrónico para consultas: concursos.araucaniasur@asur.cl
- Teléfonos: También puede realizar sus consultas a los teléfonos: 45 2603987 - 45 2556408.


Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.
En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.
¿Qué documentos necesito para postular?
Postular a la Convocatoria

Latest Job Opportunities


October 26, 2024

Infostrux Solutions Inc
Senior Data Engineer - LATAM

Buenos Aires

CONTRACT

View Details

October 26, 2024

Western Union
Treasury Analyst

Buenos Aires

OTHER

View Details

October 26, 2024

Insside Ciberseguridad
Consultor GRC JR

Buenos Aires

OTHER

View Details

October 26, 2024

FAS Fintech Advisory Services
Creative Graphic Designer

Buenos Aires

FULL TIME & CONTRACT & PART TIME

View Details

October 26, 2024

Humrahe Limited
Local Tour Guide

Buenos Aires

CONTRACT

View Details

Similar Jobs


September 19, 2024

Encore Global
National College Leadership Program – Puerto Rico, USA

San Juan

OTHER

View Details

October 9, 2024

GOL Linhas Aéreas
Agente del aeropuerto - AEP / EZE

Buenos Aires

View Details

October 20, 2024

EY
Hospitality and Office Assistant - EY Global Delivery Services
View Details

October 21, 2024

MOOI
Cocinero asistente para local en Shopping Dot, Saavedra Palermo

Saavedra

OTHER

View Details